domingo, 26 de mayo de 2013


En estos últimos años, ha surgido una generación de nuevos países industriales (NPI), que se localizan en Asia. Se conocen como los tigres asiáticos hace referencia a las economías de Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán.



    




Rasgos característicos

Entre 1960 y 1990 estos países han resaltado por mantener altas tasas de crecimiento e industrialización, además de convertirse en importantes receptores de inversión extranjera.

Ubicándose todos en el sudeste asiático, donde importantes empresas multinacionales tienen su sede, tomando como ejemplo a Seúl donde se encuentran Samsung, LG Group, Hyundai y Kia Motors), los cuatro tigres comparten una gama de características con otras economías asiáticas, tales como China y Japón.
Sede de Samsung en Corea del Norte
Sede de LG en Seúl






 Entre 1945 y 1990, en el contexto de la Guerra Fría, se los comenzó a ver como potencias. Los principales países que se han desarrollado tan vertiginosamente fueron Singapur, Hong Kong, Taiwán y Corea, demostraron un crecimiento en calidad, cantidad y bajo precio en sus productos alcanzando mercados internacionales.


 A mediados de 1950 apuntaron a los avances tecnológicos y a políticas sustitutivas de importación, orientándose luego a las exportaciones. Estos países han cambiado paradigmas mundiales.






Parte del éxito de estos países, se ha basado en:

1. La abundancia de mano de obra.


2. Los bajos salarios (Con largas jornadas de trabajo).


3. La carencia de derechos laborales.


4. La creación de las zonas francas portuarias, donde las empresas están exentas de impuestos, de aranceles aduaneros y se les ofrece una legislación especial en materia laboral,como por ejemplo, limitación de derechos sindicales.



    





HONG KONG

Este avance tuvo efectos en cada uno de los países, como es el caso de Hong Kong, (antigua colonia británica, ahora perteneciente a China) las inversiones extranjeras dentro del proceso de modernización tuvieron un marcado control por parte del Estado.






COREA DEL SUR

En Corea existe un fuerte proteccionismo al sector industrial respecto de la competencia extranjera e incluso al ingreso de capitales.





SINGAPUR

En Singapur, las multinacionales ocupan un lugar fundamental que no se da en el resto de la región.




TAIWÁN

En cambio, en Taiwán, las industrias mecánicas y petroquímicas consideradas estratégicas pertenecen a empresas públicas, controlando que las importaciones no sean mayores que las exportaciones.







Influencia del capitalismo y la globalización


Se ha sostenido que estos países constituyen un modelo de desarrollo exitoso para los países pobres, pero este idea es criticada por quienes sostienen que el crecimiento de los Cuatro Tigres se debió a la estrategia de contención adoptada por EE.UU. en la Guerra Fría.


Según esta hipótesis los EE.UU. habrían permitido y estimulado el desarrollo de los Cuatro Tigres con fuerte inversión monetaria, como un medio propagandístico para mostrar el éxito del capitalismo en contraste con otros países de la región dominados por el comunismo, en tanto que a otros países del tercer mundo donde esa estrategia no era necesaria EE.UU. les impidió alcanzar ese nivel de desarrollo.





Actualidad

En el siglo XXI, ya recobrados de la crisis financiera de 1997, los productos manufacturados en estos países se han posicionado firmemente en el mercado internacional aunque la atención ha ido cambiando de puesto cada vez más a otras economías asiáticas que están experimentando actualmente la transformación económica.





Los "Tigres Menores"

 de un largo proceso, comienzan a desarrollarse otros países del sudeste asiático, los llamados "Tigres Menores" o "Pequeños Dragones", quienes comenzaron tardíamente su camino a la industrialización rescatando a las economías industrializadas como modelo. Ellos son Malasia, Indonesia, Tailandia y Filipinas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario